ARTURO COMAS

  • Bio
  • CV
  • Contacto

trabajos / works

  • Impermanencia / 2016
  • Espacio Derivado / 2022
  • Tradición Contemporánea / 2016
  • Silla Gonçalo / 2022
  • ABSURD / 2016
  • Carretilla planificada / 2023
  • Sobre todas las cosas / 2016
  • A cadeira / 2023
  • Lo inútil / 2017
  • WELCOME / 2017
  • Multiplica lo poco / 2018
  • I don't understand anything / 2018
  • Todo encaja / 2019
  • Construcciones de sentido / 2019
  • Cosas de casa / 2020
  • Todo encaja 3 y 4 / 2021
  • ¿Por qué? / 2011-2012
  • Husos Múltiples / 2021
  • Auto-Retratos / 2012-20XX
  • 10º / 2021
  • Desmitificando a los Clásicos / 2012
  • Para nada / 2021
  • Todos vamos a morir / 2014
  • S/T / 2022

© arturo comas

Lo inútil / 2017

(…) Arturo Comas se asienta en esa incomodidad de la búsqueda de una sin-razón de la acción, especialmente cuando en su caso las acciones desarrolladas son extraordinariamente ambiguas. Parecen situarnos en la cotidianidad de los actos, puesto que aparentan algo que, sin embargo, desplegándose en la acción, caemos en la cuenta de que no lo es realmente. Y entonces nos preguntamos: ¿qué demonios haces Arturo Comas? ¿qué intentas enseñarnos en tu forma ilógica? Y seguimos observando y preguntándonos: ¿qué son esos objetos que porta? Y ¿para qué sirven? Comas hace compadecer al objeto como un productor de sin sentido y lo pone en funcionamiento de manera más anecdótica que habitual.
Lo absurdo de la acción de Comas siempre nos conduce a la risa o a la sonrisa. Aunque, también, nos imaginamos algún ceño fruncido. Puesto que, pese a que no es extraño pensar en el humor de lo absurdo, este no siempre viene acompañado de entendimiento.(…)

Extraído del texto de hoja de sala de Johanna Caplliure para la exposición «Lo inútil» en Galería Espacio Olvera.
Para leer el texto completo aquí

–

(…)Las propias preguntas evidencian la necesidad urgente por amparar todo bajo el paraguas de lo lógico y de lo útil, de lo eficaz y eficiente. La sociedad ambiciona y se auto-exige una productividad en todo proceso, en toda acción, a lo que Arturo Comas responde de forma contestataria con estos dispositivos, en una apología de lo inútil y de lo absurdo.(,,,)

Extraído de la crítica de Guillermo Amaya Brenes para PAC Plataforma de Arte Contemporáneo
Para acceder a la crítica completa aquí

-
-
-
-